back to top
Friday, April 25, 2025
HomeClimateÁfrica invierte con fuerza en las minirredes solares: datos de Yale Climate...

África invierte con fuerza en las minirredes solares: datos de Yale Climate Connections

Para los habitantes de Mbiabet Esieyere y Mbiabet Udouba, en el extremo sur de Nigeria, la puesta de sol traía consigo a niños haciendo sus tareas a la luz de lámparas de queroseno y el tenue zumbido de generadores que emanaba de los hogares que podían permitirse su funcionamiento. Como muchas comunidades rurales, estas dos aldeas de pescadores y agricultores de la comunidad de Mbiabet, escondidas en claros dentro de un denso bosque de palmeras, nunca habían estado conectadas a la red eléctrica del país.

La mayoría de los habitantes tampoco había oído hablar de la energía solar. Cuando, en 2021, una empresa de energías renovables propuso instalar una “minirred” solar en su comunidad, los vecinos se burlaron de la idea de que el Sol alimentara sus hogares. “No nos imaginábamos que algo así pudiera existir”, dice Solomon Andrew Obot, de unos 30 años de edad y habitante del lugar.

Una foto de dos paneles solares detrás de una valla metálica, con un cartel que dice “Prado Power”.
Los paneles solares instalados por la empresa de energías renovables Prado Power en la aldea nigeriana de Mbiabat Esieyere aparecen aquí detrás de una cerca. “Nigeria es el ejemplo perfecto del desarrollo de minirredes en África”, afirma un experto en energía.
(CRÉDITO: VICTORIA UWEMEDIMO)

La pequeña instalación de paneles solares, baterías y líneas de transmisión propuesta por la empresa Prado Power daría servicio a 180 hogares de Mbiabet Esieyere y Mbiabet Udouba, proporcionándoles una electricidad mucho más fiable por una fracción del costo de los generadores que funcionan con diésel. Los dirigentes de la aldea aceptaron la instalación, aunque muchos vecinos se mostraron escépticos. Pero cuando los paneles se instalaron en 2022, las luces parpadearon en las casas de dos habitaciones pintadas de vivos colores y en las chozas de adobe dispersas por la comunidad. En una reunión celebrada en septiembre, los vecinos se echaron a reír al recordar cómo iban de casa en casa, encendiendo las luces y enchufando los cargadores de los teléfonos. “Me quedé estupefacto”, dice Andrew Obot.

Al igual que muchos países africanos, Nigeria se ha quedado rezagada con respecto a los países del Norte Global en el abandono de los combustibles fósiles, que calientan el planeta, en favor de las energías renovables. La energía solar solo aporta alrededor del 3 % de la electricidad total generada en África —aunque es el continente más soleado del mundo—, frente a casi el 12 % en Alemania y el 6 % en Estados Unidos.

Al mismo tiempo, en muchos países africanos, la energía solar puede ofrecer mucho más que beneficios medioambientales. Unos 600 millones de africanos carecen de acceso fiable a la electricidad; en Nigeria, concretamente, casi la mitad de los 230 millones de habitantes no tienen acceso a redes eléctricas. Hoy en día, la energía solar es lo suficientemente barata y versátil como para ayudar a millones de personas a obtener electricidad asequible y fiable, lo que supone una situación beneficiosa tanto para las vidas y los medios de subsistencia como para el clima.

Por eso Nigeria apuesta por las minirredes solares —pequeñas instalaciones que producen hasta 10 megavatios de electricidad, suficiente para abastecer a más de 1.700 hogares estadounidenses— que pueden instalarse en cualquier lugar. Y lo que es más importante, el país ha sido pionero en el desarrollo de minirredes a través de políticas inteligentes para atraer inversiones, dando ejemplo a otras naciones africanas.

Unas 120 minirredes ya han sido instaladas, las cuales suministran energía a unos 50.000 hogares y llegan a unas 250.000 personas. “Nigeria es el ejemplo perfecto del desarrollo de minirredes en África”, afirma el experto en energía Rolake Akinkugbe-Filani, director gerente de EnergyInc Advisors, una consultora de infraestructuras energéticas.

Aunque se necesitará más trabajo —y financiación— para extender las minirredes por todo el continente, la experiencia de Nigeria demuestra que podrían desempeñar un papel clave en el destete de las comunidades africanas de la energía basada en combustibles fósiles. Pero a sus habitantes les preocupa más otro beneficio inmediato: mejorar sus medios de subsistencia. La energía asequible y fiable de la minirred de Mbiabet ya ha impulsado los negocios locales, como ha ocurrido en muchos lugares donde organizaciones sin ánimo de lucro como Clean Technology Hub han apoyado el desarrollo de minirredes, afirma Ifeoma Malo, fundadora de la organización. “Hemos visto cómo eso ha transformado completamente esas comunidades”.

Una fotografía de un hombre sonriendo hacia la cámara.
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments